Durante el 9 y 10 de marzo de 2023 se llevó a cabo el encuentro presencial del Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
En la apertura del encuentro participaron el actual presidente del CIN, Enrique Mammarella, el Vicepresidente Carlos Greco y Rodolfo Tecchi, anterior presidente del CIN y promotor de la creación del Foro. En esta oportunidad las y los investigadores debatieron sobre una agenda amplia de cuestiones vinculadas a la problemática litífera relacionadas con el ambiente, los territorios, la cadena de valor agregado, la ciencia y la tecnología y el marco legal, político y económico.
Como parte de la agenda propuesta para este año de trabajo, el día jueves 9 lxs participantes realizaron un fructífero intercambio con Marcelo Koenig, director de Articulación del Plan Estratégico del Litio de Y-TEC (YPF+CONICET).
La jornada del viernes 10 se dedicó a conversar con integrantes de algunas de las comunidades locales, en donde se están proyectando o llevando adelante explotaciones de litio, con el objetivo de conocer de la propia voz de los actores locales sus experiencias.
Fruto de este encuentro se estableció una agenda de trabajo para el año 2023, reafirmando el compromiso con una profunda reflexión sobre el quehacer científico que permita aportar a la construcción de políticas públicas para el bien común.
El foro es un espacio federal y transdisciplinario, constituido a fines de 2019, que abarca al conjunto de las ciencias humanas y las ciencias formales dedicadas al estudio de diversas aristas que hacen a la cuestión del litio en el país. Está integrado por 30 líneas de investigación (radicadas en torno al Consejo Universitario Nacional, CONICET, CNEA, INTI, INVAP), y nació con el objetivo de contribuir a la discusión pública sobre la extracción y la utilización del recurso.
Luego de tres años de trabajo virtual nos encontramos presencialmente de nuevo para organizarnos y poder llevar adelante los objetivos planteados para este año. En este caso, las dos jornadas de trabajo nos permitiran no sólo tener discusiones internas sino tambien encontrarnos con otros actores (representantes de los territorios, de los estados nacionales y provinciales y de instituciones del sistema científico y educativo nacional) en pos de diagnosticar, reflexionar y aportar alternativas a la situación actual de la explotación de litio en el país.
Además, se llevará adelante la presentación del Libro de Resúmenes del 1er Encuentro Nacional sobre Litio (que compila más de 80 trabajos presentados en el mismo) y refleja el caracter intersdiciplinario e integral de este Foro.
Como resultado del 1er encuentro nacional sobre litio, les acercamos los videos de las diferentes presentaciones y el libro de resúmenes donde compilamos los trabajos presentados por los diferentes grupos de investigación y resúmenes de las mesas redondas y exposiciones.
Esperamos haber realizado un aporte en pos de generar espacios de acercamiento entre los diferentes grupos de investigación que trabajan en la temática litífera, además de, entre estos y los sectores productivos, comunidades locales que habitan los salares, sindicatos, ONGs, autoridades de gobierno nacional y provinciales y la comunidad en general. Confiamos que este primer encuentro, que abarcó la totalidad de las temáticas y la mayoría de los actores relacionados con el litio, en Argentina, permitió dar cuenta del potencial de nuestro país para avanzar en una gestión de este recurso energético que sea soberana, democrática y respetuosa de las comunidades y el medio ambiente.
En el siguiente canal del Youtube del Foro podrás ver todos los videos del encuentro:
http://www.youtube.com/channel/UCgZIbQ6Afqsth57YgpuM6wg
Podrás descargar el libro de resúmenes
"Integrantes de 28 líneas de investigación de Litio de la Argentina nos hemos reunido, en septiembre del año 2022, con el propósito de debatir acerca de la situación litífera nacional en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). A la luz de las significativas transformaciones que trajo consigo la pandemia, acercamos una mirada y un diagnóstico actualizado sobre la situación del litio en la Argentina. Ante la pérdida de soberanía en todas las dimensiones, crear una empresa pública real, declarar al litio recurso estratégico, captar más renta, cuidar el ambiente, respetar los derechos comunitarios y conformar una comisión nacional del litio, son las propuestas"
Descargá aquí la última declaración completa del Foro:
4ta_declaracin_del_Foro_de_Especialistas_en_Litio_de_la_Argentina-1.pdf
Aquí podrás descargar otras declaraciones del Foro